PROYECTO SERES VIVOS: principales ecosistemas

jueves, 20 de marzo de 2014

Hoy os presento a estas dos hermosuras que nos han traído información sobre los ecosistemas o hábitats de los seres vivos. Se llaman Ariadna y Anouk, y con ellas empezamos  una de las primeras clasificaciones que iremos viendo a lo largo del proyecto: los principales ecosistemas de los seres vivos.



Primero he presentado un mapamundi que nos trae nuestra mascota "Tinet" y un buen ratillo hemos estado mirando los diferentes continentes y observando que no hay los mismos animales en un sitio o en otro. Una de las conclusiones iniciales a la que han llegado mis pekes, por cierto, muy buena, es que "debe de ser por el calor o el frío que haga en cada sitio".  Genial chikis lo habéis hecho muy bien porque ahora ya podemos empezar a hablar de temperaturas, lluvias, vegetación, etc...

Así que manos a la obra, y nos encontramos con dos tipos de ecosistemas: 
1. Ecosistemas naturales
2. Ecosistemas humanizados (construídos por el hombre)
De momento, nos cogemos el primer punto para profundizar y con las explicaciones de la "seño" y algunos vídeos de Internet ya tenemos claro qué factores influyen para observar cada ecosistema: el relieve, la temperatura y la cantidad de lluvia. Os dejamos el siguiente vídeo que hemos visto en clase. La seño lo ha puesto en dos veces, la primera parte hemos entendido lo de los factores que intervienen; y la segunda parte, que es la clasificación la hemos visto más tarde. La tercera parte (ecosistemas humanizados lo veremos otro día)


Después, hemos disfrutado viendo uno del vídeos que nos ha traído Anouk, sobre delfines, orcas, ballenas...y ahora ya sabemos que pertenecen a ecosistema acuático. 

Ésta ha sido la actividad que hemos hecho en nuestro cuaderno de trabajo: la clasificación de diversos animales para colocarlos a cada uno en su hábitat.



Por la tarde, como ya tenemos la ideas claras, hemos jugado a convertirnos en diferentes animales de los ecosistemas que la "seño" nos iba diciendo: por ejemplo, animales deeeee la SABANA, animales deeeeee  el BOSQUE, animales deeeeee  el POLO NORTE, animales deeeee  el DESIERTO.... en definitiva nos lo pasamos bomba mientras aprendemos y cada día vamos interiorizando un poquito más.

Este punto del proyecto (los ecosistemas) lo alargaremos un poco más hasta que nos quede bien clarito, así que ya tenemos ganas que llegue mañana para seguir !!


    



PROYECTO SERES VIVOS: seres vivos / materia inerte

miércoles, 19 de marzo de 2014

Os presento a los primeros "ponentes" de nuestro proyecto. Se llaman Izan y Martí.
Si os acordáis en unas entradas anteriores os dijimos qué debía buscar cada peke en casa con sus familias. Pues bien, ellos eran los encargados de buscar información sobre "seres vivos o inertes"



Nos ha dado mucho de si, en la expresión oral, ya que he querido que entendieran muy bien eso de materia "inerte o sin vida"
El concepto de SER VIVO, parece que les es más fácil; hemos entendido que los seres vivos nacen, crecen, y mueren; y que los podemos dividir en 3 grandes grupos: PERSONAS, ANIMALES Y PLANTAS.

Y el concepto de materia INERTE, ha quedado claro con la explicación de que ni nace, ni se reproduce, ni muere. Un buen rato nos ha llevado este punto para acabar en otra subdivisión: la materia inerte natural (agua, viento, rocas, montañas) y la materia inerte artificial (construidas por el hombre, como coche, mesa, silla...)

Para entenderlo mejor hemos usado el vídeo de "Videoprofenet", canal de youtube que recomiendo para docentes y que en unos minutos ha hecho un resumen de lo que hemos tratado en clase.



También les he puesto el siguiente vídeo donde debíamos decir el nombre de la imagen que salía en ese momento, todo va sobre lo mismo: seres vivos o inertes.


Y al final de la mañana hemos hecho entre todos un "super-mural". Ahora sí, ahora ya lo hemos entendido todo y nos ha sido muy fácil confeccionar el mural con las fotos que nos han traído Izan y Martí... a ver si os gusta!!  Hemos hecho la clasificación de seres vivos e inertes y después, con rotuladores de colores hemos pintado un pequeño marco para nuestra obra.

Una mañana muy aprovechada!!



PROYECTO SERES VIVOS: VIDEO MOTIVACIONAL

martes, 18 de marzo de 2014

Con este vídeo hemos estrenado nuestro proyecto, en él he ido escribiendo alguno de nuestros objetivos; mientras vamos visionando el CICLO DE LA VIDA de "El Rey León".

La verdad es que la música ya invita a quedarse y les deja con ganas de saber más...ese es mi propósito, para que vengan al cole con ilusión para aprender más cosillas sobre los seres vivos.

He arreglado la entradilla que antes no se veía tan nítida y ahora me siento satisfecha del resultado.
Espero que os guste, está hecho con mucho cariño...

Pd: es posible que no se vea en dispositivos móviles ( los señores de YouTube son un poco especiales...que le vamos a hacer...)

APP EN CATALÀ: ELS CASTELLERS

iCastellers



SEMANA DE TEATRO Y MÚSICA EN DIRECTO

lunes, 17 de marzo de 2014

Esta semana hemos salido dos veces del cole.

La primera experiencia ha sido en el teatro con el grupo "Samfaina de Colors" que nos han traído una historia cantada con unas voces dulces y un buen acompañamiento musical.


La segunda salida ha sido al Conservatorio Municipal donde cada año nos presentan un espectáculo muy cercano a los pekes, es decir, a parte de las canciones que son conocidas para  ellos, es cercano porque los pekes están sentados a un metro de los músicos y eso hace que sea una audición muy especial y divertida.




Aquí podéis oír una muestra de las canciones que hemos escuchado en el conservatorio.



PROYECTO "SERES VIVOS": APORTACIONES DE LAS FAMILIAS

domingo, 16 de marzo de 2014


Ya podemos empezar de lleno con el proyecto, pues en clase tenemos todos los materiales que las familias han ido trayendo a lo largo de toda la semana.
Hemos tenido que recoger algún rincón de juego como "la peluquería", para que nos quepa todo.

A mi me gusta presentar los materiales con una  mesa "vestida", la preparo con una tela y encima vamos poniendo todos los materiales a modo de exposición, de manera que si alguien quiere consultar algo esté a su alcance. Todos respetan el material... pues todos han aportado algo y se sienten importantes.

Mirad cuantas cositas tenemos ya!

Por cierto, con este vídeo hoy estreno la entradilla que he confeccionado para mis vídeos. A ver qué os parece?





PROYECTO "SERES VIVOS": HACEMOS VOTACIONES

jueves, 13 de marzo de 2014

Con la llegada del nuevo proyecto de los SERES VIVOS y viendo que queremos aprender mucho, nos vemos obligados a organizar el proyecto en dos grandes bloques.

Ya hemos llegado a la conclusión que los Seres Vivos se distribuyen en: 
  1. Humanos
  2. Animales
  3. Plantas
Pero como "el cuerpo" ya lo hicimos en el primer trimestre, nos vamos a centrar más en investigar sobre los animales y las plantas.

Entonces, esta mañana, la "seño"  nos ha dejado hacer una votación sobre:
POR QUÉ TEMA TE GUSTARÍA EMPEZAR ANTES, ANIMALES O PLANTAS??

Nos ha encantado la idea de poder escoger, entre todos, el camino o el paso siguiente.

CÓMO LO HEMOS HECHO?
En nuestra PDI la "seño" ha escrito todos los nombres de la clase (con letra ligada ya ehh, que somos muy mayores, jijiji) en un cuadro a tres columnas.
En la primera estaban todos los nombres mezclados, la segunda columna titulada ANIMALES, y la tercera titulada PLANTAS. Cada nombre, tenía la propiedad de poderse arrastrar con el dedo hasta la columna que queríamos. Hemos ido saliendo por orden y todos estábamos muy concentrados observando en qué columna había más. Tenemos muy claro que gana el equipo que más tiene.



Así ha quedado nuestra votación, y luego el recuento de votos!!





Si tenemos en cuenta que hemos leído nuestros nombres, hemos votado libremente, hemos contado los votos y hemos sumado el resultado....yo creo que hoy hemos hecho un gran trabajo!!

A POR LOS ANIMALESSSSS  !!



CONCIENCIA FONOLÓGICA: TRABAJAMOS CON LA LETRA "F"

miércoles, 12 de marzo de 2014

Este es un juego que suelo hacer con todas las letras que van apareciendo en nuestro aprendizaje de lectoescritura. Trabajamos la conciencia fonológica a través de la discriminación del sonido de la letra que nos interesa.

En este caso lo haremos con la F pero se puede aplicar desde las vocales a cualquier consonante.

En primer lugar, nos reunimos en nuestro espacio de asamblea para que el juego sea de grupo y más cercano.
Repartimos unas cartas de vocabulario, que te puedes confeccionar tú mismo, o de las que a veces traen las editoriales. Yo recomiendo plastificarlas porque con el uso se estropean y suele ser un material muy versátil para muchas otras actividades.

Pues bien, repartimos una cartita a cada peke, y les digo que miren la imagen con la siguiente premisa: "MIRA LA CARTA Y PIENSA SI LLEVA O NO LA LETRA..."
Después, por orden, van saliendo para dejar en unos cestitos que preparo, uno con la  letra en positivo y el otro con la letra en negativo, es decir tachada.


Diferentes niveles: he dado dos tipos de cartas, según el nivel en que se encuentra cada alumno. Unas cartas llevan la palabra escrita, la cual deben leer y otra solo lleva una imagen (quitando el esfuerzo de tener que decodificar la palabra escrita para poder  concentrarse mejor en la conciencia fonológica)


Truqui: como no se me aguantaban las tarjetas de la letra se me ocurrió usar dos pinzas de la ropa y un poquito de "bluetack" (aquí tenéis el resultado, me fue muy bien este sistema)


Related Posts  for WordPress, Blogger...