Mostrando entradas con la etiqueta C.I. leng. catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.I. leng. catalana. Mostrar todas las entradas

LOS EQUIPOS de NUESTRA GAMIFICACIÓN

sábado, 18 de octubre de 2025

PINCHA EN LA IMAGEN


LOS EQUIPOS DE NUESTRA GAMIFICACIÓN

🐾En nuestra publicación de hoy, mostramos con orgullo los distintivos logotipos de cada equipo que forma parte de la Patrulla Peluda. En esta emocionante aventura, el enfoque no es la competencia, sino la colaboración y el trabajo en equipo.
🐾Todos compartimos un objetivo común: recuperar el Gran Libro del Conocimiento, que fue robado por la malvada Victoria Vince.
👉 Si quieres saber cómo han quedado nuestros distintivos pincha en las imágenes para poder verlas.
👉¡Únete a nosotros y descubre cómo cada equipo contribuye con su singularidad y habilidades para alcanzar juntos esta noble misión!

#GamificaciónEducativa
#PatrullaCanina
#PatrullaPeluda
#gamificación

PINCHA EN LA IMAGEN

------------------------------------------------ 
 💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido!
 👉En la parte lateral del blog (a la derecha) tienes todos los enlaces a mis redes! Elige la que más te guste y sígueme para más contenido por allí! 
------------------------------------------ 
 😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal.
🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

BIENVENIDOS AL PUEBLO de LLETRILAND: el MAPA

lunes, 13 de octubre de 2025

PINCHA AQUÍ



¡Bienvenidos al Pueblo de Lletriland!

Descubre el encantador Pueblo de Lletriland, donde la aventura y el aprendizaje se unen de la mano de la Patrulla Canina. Sumérgete en un mundo lleno de letras, diversión y creatividad.

Unimos las fuerzas para ayudar a Ryder y salvar a los niños del Pueblo de Lletriland de la malvada Victoria Vince que se ha llevado todas las letras y el Gran Libro del Conocimiento.
¿Estás listo para aprender jugando? 

Después de muchos intentos y pruebas he hecho un mapa donde mis alumnos podrán situarse en nuestra gamificación. Podrás encontrar todos los puntos donde tendremos que resolver alguna misión durante el curso.
Pincha en la imagen si quieres descubrir EL PUEBLO DE LLETRILAND, para nuestra gamificación de LA PATRULLA PELUDA / LA PATRULLA CANINA.

PINCHA EN LA IMAGEN




------------------------------------------------ 
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! 
👉En la parte lateral del blog (a la derecha) tienes todos los enlaces a mis redes! Elige la que más te guste y sígueme para más contenido por allí!

 ------------------------------------------ 
😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 
🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

LA PATRULLA PELUDA: CARTA INICIAL DE MOTIVACIÓN

sábado, 11 de octubre de 2025



¿Sabías que la gamificación puede transformar el aprendizaje?
Hoy te presentamos la carta inicial de la gamificación, una herramienta que convierte actividades cotidianas en experiencias interactivas y motivadoras.
Sigue toda la gamificación y descubre cómo aplicar estos principios para fomentar la participación y el compromiso en cualquier entorno educativo.
¡No te lo pierdas!


PINCHA EN LA IMAGEN PARA LEERLA

💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! 
 👉En la parte lateral del blog (a la derecha) tienes todos los enlaces a mis redes! Elige la que más te guste y sígueme para más contenido por allí! 
------------------------------------------ 
 😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

🐾 LA CAJA SORPRESA de la GAMIFICACIÓN🐾

viernes, 10 de octubre de 2025


En el dinámico mundo de la educación y el entretenimiento, la gamificación se ha convertido en una herramienta poderosa para captar la atención y fomentar el aprendizaje.

Hoy quiero compartir con vosotros/as un emocionante proyecto que combina creatividad y pedagogía: la presentación de la gamificación en una caja decorada con la temática de cada aventura. En esta ocasión, hemos elegido a la entrañable Patrulla Canina (Patrulla Peluda) como protagonista.

La importancia de presentar la gamificación de esta manera radica en la experiencia inmersiva que se crea desde el primer momento. Al abrir la caja, los participantes son transportados al mundo de sus personajes favoritos, lo que incrementa la motivación y el compromiso con las actividades propuestas.

A mis alumnos les encanta la decoración de la Caja Sorpresa, con la cual, fomentamos habilidades como la resolución de problemas, la cooperación y la creatividad de una manera lúdica y envolvente.

Acompáñame en esta aventura educativa que promete ser tan divertida como enriquecedora. ¿Listos para unirse a la Patrulla Canina? 🐾🎮📦


------------------------------------------------ 
 💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! 

Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo. 
🎈Canal de YOU TUBE: AULA VIRTUAL-MIREIA TORRENT https://www.youtube.com/@aula_virtual_mireia_torrent 
🎈Blog MÓN INFANTIL & C. Inicial: https://mon-infantil.blogspot.com 
 --------------------------------------------------
 😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 
 🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

NUEVA GAMIFICACIÓN: AGENCIA SECRETA PATRULLA CANINA

lunes, 6 de octubre de 2025





🚨 Nova gamificació educativa per alumnat de 1er de Primària.
🐾 La Patrulla Peluda ja és aquí!
Si vols gaudir de les Aventures i els Casos que hauran de resoldre els petits agents, segueix-nos per a no perdre el fil.
Els agents en pràctiques hauran de superar missions i reptes a través de l'aventura de llegir i escriure.





------------------------------------------------ 
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! 
👉En la parte lateral del blog (a la derecha) tienes todos los enlaces a mis redes! Elige la que más te guste y sígueme para más contenido por allí!
 ------------------------------------------ 
😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 
🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

CREA UN RINCÓN de LECTURA MÁGICO para NIÑOS de 6 a 8 años

sábado, 19 de octubre de 2024






¿Quieres que tus hijos se enamoren de la lectura? 
En este video te muestro cómo transformar cualquier espacio de tu casa en un rincón de lectura acogedor y lleno de inspiración. Un ambiente que motive a los niños a abrir sus libros y dejar volar su imaginación. Aprenderás ideas prácticas, sencillas y creativas para fomentar el amor por la lectura desde pequeños. 
¡No te pierdas estos consejos para crear un entorno que haga de la lectura una aventura diaria

------------------------------------------------ 
 💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo.

  



 -------------------------------------------------- 
 😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
 🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 🎈 Nos vemos en los próximos posts!! 
Un besito!

HALLOWEEN o CASTAÑADA: ¿Qué celebramos en el aula?

domingo, 13 de octubre de 2024




Halloween o Castañada: ¿Qué celebramos en el aula?

En las diversas aulas de hoy, celebrar las tradiciones culturales enriquece la experiencia educativa, fomentando la comprensión y el aprecio entre los alumnos. Dos de estas celebraciones otoñales, Halloween y la Castañada, tienen un significado especial, cada una ofrece perspectivas únicas sobre el patrimonio cultural y el espíritu comunitario.

Introducción

Las tradiciones juegan un papel fundamental en la configuración de la dinámica del aula, ofreciendo oportunidades para que los alumnos exploren la diversidad cultural de primera mano. Halloween, ampliamente popularizado en los Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno global. Originario de antiguas tradiciones celtas, marca el final del verano y el comienzo del invierno, una época en la que se cree que la frontera entre los vivos y los muertos se difumina. En las aulas, Halloween se celebra con disfraces, tallado de calabazas y truco o trato, creando una atmósfera festiva que fomenta la creatividad y la participación comunitaria.

La Castañada, por otro lado, está profundamente arraigada en las culturas española y catalana. Tradicionalmente, la celebración de la Castañada se celebra en vísperas del Día de Todos los Santos y rinde homenaje a los seres queridos fallecidos con reuniones en las que se comparten castañas asadas y boniatos, y panellets (en Cataluña) entre familiares y amigos. Esta celebración no solo conmemora a los difuntos, sino que también enfatiza la calidez de la comunidad y la continuidad del patrimonio cultural. En las aulas de toda España, la Castañada promueve el orgullo y la unidad cultural, fomentando un sentido de pertenencia entre el alumnado.

Información comparativa

Si bien Halloween y la Castañada difieren en sus orígenes y contextos culturales, ambas celebraciones comparten temas comunes: las cosechas otoñales y el homenaje a los antepasados. La comercialización de Halloween ha extendido sus festividades por todo el mundo, incorporando diversos elementos e interpretaciones culturales. Por el contrario, la Castañada conserva sus raíces regionales y refleja las ricas tradiciones culinarias y los vínculos familiares de España.

En los entornos educativos, comprender estas celebraciones ofrece a los educadores oportunidades para enseñar diversidad cultural, contextos históricos y valores como el respeto y la inclusión. Al explorar los orígenes y las prácticas de Halloween y Castañada, los alumnos desarrollan conciencia y apreciación intercultural, promoviendo la tolerancia y la empatía.

Celebraciones en el aula

Integrar Halloween y Castañada en las actividades del aula puede ser educativo y atractivo. Los maestros y maestras pueden organizar lecciones temáticas sobre el folclore, la historia y las tradiciones culinarias asociadas con cada celebración. 
Para Halloween, los proyectos de arte como la decoración de calabazas o las sesiones de narración de cuentos sobre criaturas míticas pueden estimular la creatividad y la imaginación. Mientras tanto, para la Castañada, los niños y niñas pueden aprender sobre recetas tradicionales, participar en el asado de castañas o crear obras de arte inspiradas en paisajes otoñales.

Ambas celebraciones brindan vías para el aprendizaje interdisciplinario, alentando a nuestro alumnado a explorar temas de literatura, historia y estudios sociales a través de actividades interactivas y prácticas. Al incorporar estas tradiciones al plan de estudios, los educadores fomentan un entorno de aprendizaje que valora la diversidad cultural y promueve la ciudadanía global.

Conclusión

En conclusión, ya sea que celebremos la espeluznante diversión de Halloween o las sentidas tradiciones de la Castañada, las aulas se convierten en espacios divertidos donde los alumnos aprenden, respetan y celebran la diversidad cultural. Al acoger estas festividades, los maestros no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también inculcan valores de empatía, tolerancia y orgullo cultural entre las próximas generaciones.

A través de Halloween y Castañada, las aulas se convierten en microcosmos de intercambio cultural, donde los alumnos y alumnas aprenden a apreciar la riqueza de las tradiciones globales al tiempo que fomentan un sentido de comunidad y pertenencia. Celebrar estas tradiciones otoñales garantiza que el patrimonio cultural permanezca vivo y apreciado en los entornos educativos de todo el mundo.


RECURSOS PARA EL AULA

Te dejo una buena selección de materiales de Twinkl relacionados con la temática de hoy, que estoy segura te van a ir muy bien para dichas celebraciones.

HALLOWEEN:




------------------------------------------------ 
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo. 
🎈Canal de YOU TUBE: AULA VIRTUAL-MIREIA TORRENT https://www.youtube.com/@aula_virtual_mireia_torrent 
🎈Blog MÓN INFANTIL & C. Inicial: https://mon-infantil.blogspot.com 
🎈Twitter: https://x.com/mireia_torrent 
🎈Instagram Educativo: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/ 
🎈Mi TikTok Educativo: https://www.tiktok.com/@m.torrent_aula_virtual
 -------------------------------------------------- 
 😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. Si te gusta el post dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 

 🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 

 🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

💗 Cómo Motivar a tus Alumnos con Gamificación: El rescate de la Princesa Gina - ¡Método: Los Minions!

sábado, 14 de septiembre de 2024




💗 Gamificar tu aula con los Minions: El rescate de la Princesa Gina - ¡Método Minions!


¡Bienvenidos a una nueva aventura educativa! En este vídeo, descubrirás cómo puedes transformar tu aula en un espacio lleno de magia y creatividad utilizando la gamificación. Te mostramos cómo motivar a tus alumnos de ciclo inicial con la narrativa de los Minions y el emocionante rescate de la Princesa Gina. Este método no solo mejora la lectoescritura, sino que también fomenta la participación activa y el trabajo en equipo. Perfecto para maestros de educación primaria que buscan nuevas estrategias para inspirar a sus alumnos. ¡Únete a la aventura y lleva la magia al aula!

Palabras clave: motivación educativa, gamificación en el aula, narrativa infantil, lectoescritura, Minions en el aula, educación primaria, creatividad en la enseñanza, educación innovadora, enseñanza creativa, ciclo inicial, herramientas pedagógicas. 👉 Recuerda en compartir el vídeo y darle like ❤
👉 Si te ha gustado este método y quieres ver más estrategias educativas divertidas, ¡suscríbete a nuestro canal y activa la campanita! No te pierdas ninguna de nuestras aventuras educativas.




------------------------------------------------ 
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo. 

🎈Canal de YOU TUBE: AULA VIRTUAL-MIREIA TORRENT https://www.youtube.com/@aula_virtual_mireia_torrent

🎈Blog MÓN INFANTIL & C. Inicial: 

🎈Twitter: 
https://x.com/mireia_torrent 

🎈Instagram Educativo:

🎈Mi TikTok Educativo:
 -------------------------------------------------- 
😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite. 
Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo! 
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal. 
🎈 Nos vemos en los próximos posts!! Un besito!

MARIO BROS: el rescate de las PRINCESAS HADINA

lunes, 14 de agosto de 2023

 


¡Bienvenidos al emocionante mundo de la gamificación en el aula! En este video, te presentamos una experiencia educativa única que hará que tus alumnos de ciclo inicial se sumerjan en una aventura mágica de aprendizaje. 📚✨

Descubre cómo hemos transformado el aula en un auténtico Mundo Champiñón (ahora llamado Mundo Letriland), donde Mario, Luigi y la Princesa Peach se unen a nuestros valientes Champis en la búsqueda de las Princesas Hadina y las Letras Mágicas. 🍄🌟 Pasaremos por 3 fases: el Reino de las Letras mágicas, el Reino de las Palabras Maravillosas y el Reino de las Aventuras Literarias, hasta llegar al Castillo de Bowser. Desde desafíos de lectoescritura hasta acertijos fonológicos, hemos creado un viaje lleno de creatividad y diversión que mejora sus habilidades mientras se divierten. ¡Cada paso que dan es un logro y cada sonrisa es un éxito! 😄📖 Así que, si eres un maestro de primaria en busca de una forma innovadora de enseñar lectoescritura, ¡este video es para ti! Únete a nosotros y descubre cómo la magia de la gamificación puede transformar la educación en una aventura inolvidable. 🎮📚 Puedes seguir toda la gamificación en redes sociales como en Instagram: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/
Twitter: https://twitter.com/mireia_torrent Blog: https://mon-infantil.blogspot.com/ No pierdas la oportunidad de inspirar a tus alumnos y dejar una huella duradera en su camino educativo. ¡Suscríbete, dale like y comparte este video con otros maestros que también quieran llevar su enseñanza a nuevas alturas de diversión y aprendizaje! 🚀🌈 #GamificaciónEnElAula #AprendizajeDivertido #LetrasYPalabrasMágicas #EducaciónCreativa #AventurasLingüísticas ¡Esperamos que este video les emocione y motive a embarcarse en esta emocionante aventura educativa!

Aquí te dejo el vídeo motivacional para que lo veas:


También lo he hecho en catalán ya que mis clases van a ser en esta lengua:
 




POTENCIA el CEREBRO de tus HIJOS: la escritura lo cambia todo

domingo, 18 de junio de 2023

 


🌟Potencia el cerebro de tus niños desde pequeños. ¡Enseñales a escribir a mano! ✏️🧠
💡 Descubre por qué la escritura a mano es esencial en el desarrollo de los niños. ¡Te sorprenderás! 📚
🤓 ¿Sabías que escribir a mano mejora la memoria y la concentración de tus pequeños? ¡Son habilidades clave para el aprendizaje! 💪
🖋️ Al escribir a mano, tus niños activan diferentes áreas cerebrales, promoviendo su coordinación motora y destreza manual. 👐
📝 ¡La escritura a mano es más que palabras en un papel! Les ayuda a planificar, organizar y desarrollar habilidades cognitivas esenciales. 🧠💪
✨ ¡Despierta la creatividad de tus niños! Al escribir a mano, se estimula su hemisferio derecho, fomentando la imaginación y el pensamiento original. 🎨
👩‍🏫 La escritura a mano también les permite aprender a expresarse y comunicarse de manera efectiva. ¡Una habilidad fundamental para toda la vida! 💬
💥 No subestimes el poder de la escritura a mano en el crecimiento de tus niños. ¡Dales las herramientas para un futuro brillante! 💫

PINCHA AQUÍ

#lectoescritura
#escribiramano
#desarrollodelcerebro
#aprenderaescribir


------------------------------------------------
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo.

🎈Canal de YOU TUBE: AULA VIRTUAL-MIREIA TORRENT
https://www.youtube.com/user/canaldelamireia1?app=desktop&sub_confirmation=1

🎈Blog MÓN INFANTIL & C. Inicial:

http://mon-infantil.blogspot.com/

🎈Twitter:

https://twitter.com/mireia_torrent

🎈 Mi Instagram Educativo donde comparto más información.

https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/reels

--------------------------------------------------
😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite.
Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo!
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal.
🎈 Nos vemos en los próximos vídeos!!
Un besito!



La importancia de ESCRIBIR a MANO para el cerebro

domingo, 4 de junio de 2023


LA IMPORTANCIA DE ESCRIBIR A MANO:

En la era digital en la que vivimos, cada vez es más común que las personas prefieran escribir en un teclado o en un dispositivo móvil en lugar de hacerlo a mano. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que escribir a mano tiene beneficios únicos para el cerebro que no se obtienen al escribir en un ordenador o móvil.


QUÉ IMPLICA LA ESCRITURA A MANO

La escritura a mano implica una serie de procesos cognitivos complejos que activan diferentes áreas del cerebro, lo que ayuda a mejorar la memoria, la creatividad, la comprensión y la concentración. Por ejemplo, al escribir a mano se estimula la corteza motora, que es la responsable de controlar los movimientos finos y precisos de los dedos, lo que a su vez mejora la coordinación y la destreza manual. Además, la escritura a mano involucra también la corteza prefrontal, que es la encargada de la planificación y la organización, lo que ayuda a desarrollar habilidades cognitivas importantes como la resolución de problemas y la toma de decisiones.



OTROS BENEFICIOS DE ESCRIBIR A MANO

Otro beneficio importante de escribir a mano es que se ha demostrado que puede mejorar la retención de información. Cuando se escribe a mano, se activa el área del cerebro conocida como el giro angular, que se encarga de la comprensión de la lectura y la memoria a largo plazo. Además, al escribir a mano se tiende a ser más selectivo y a resumir la información, lo que ayuda a retener la información de manera más efectiva.

Por último, escribir a mano también puede mejorar la creatividad y la capacidad de pensar. Esto se debe a que al escribir a mano, se activa el hemisferio derecho del cerebro, que se asocia con la creatividad y la intuición. Además, el proceso de escribir a mano es más lento y permite que el cerebro tenga más tiempo para procesar la información y hacer conexiones inesperadas.


CONCLUSIÓN

En resumen, escribir a mano tiene beneficios únicos para el cerebro que no se obtienen al escribir en un ordenador o móvil. La escritura a mano puede mejorar la memoria, la creatividad, la comprensión y la concentración. Por lo tanto, es importante no subestimar el valor de escribir a mano en el desarrollo cognitivo de los niños y en la vida adulta.

La escritura manual nos aporta beneficios cognitivos, retención de información, creatividad y pensamiento crítico.


#escrituraamano #cognición #desarrollo #educación #creatividad #pensamientocrítico

#lectoescritura

-------------------------------------------


Espero que esta información haya sido útil para ti.  



------------------------------------------------
💗¡Gracias por pasarte por aquí y no te olvides de suscribirte a mis RRSS y activa la campanita para que cada red social te avise de cuándo subo nuevo contenido! Por aquí te dejo los links para que no andes buscando y te sea más fácil contactar conmigo.

🎈Canal de YOU TUBE: AULA VIRTUAL-MIREIA TORRENT
https://www.youtube.com/user/canaldelamireia1?app=desktop&sub_confirmation=1

🎈Blog MÓN INFANTIL & C. Inicial:

http://mon-infantil.blogspot.com/

🎈Twitter:

https://twitter.com/mireia_torrent

🎈 Mi Instagram Educativo donde comparto más información.

https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/reels

--------------------------------------------------
😎 AULA VIRTUAL - MIREIA TORRENT se complementa con éste blog: Món Infantil & Ciclo Inicial, creados para dar servicio sin ánimo de lucro y para ayudar a quien lo necesite.
Si te gusta el vídeo dale a Me gusta, ¡me ayudarías muchísimo!
🌷RECUERDA que puedes dejar un comentario con sugerencias e ideas para futuros vídeos del canal.
🎈 Nos vemos en los próximos vídeos!!
Un besito!





COMPRENSIÓ LECTORA primer ciclo (català)

jueves, 20 de abril de 2023

 



En el último post te dejé algunas comprensiones lectoras para primer ciclo en castellano. Hoy damos paso a las comprensiones lectoras en catalán, por si las necesitas.

Te dejo una cuantas que te pueden ir bien, las encontrarás en varios niveles de dificultad.

Como siempre te animo a que te inscribas a la comunidad de Twinkl para poder acceder a todos los materiales, no te lo puedes perder, hay muchísima variedad de temáticas.


COMPRENSIONS LECTORES en CATALÀ (cicle inicial)



No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/

COMPRENSIÓN LECTORA para primer ciclo de Primaria (castellano/català)

jueves, 13 de abril de 2023


MIS IMPRESCINDIBLES (castellano)

Hoy te quiero recomendar algunos recursos que me gustan de la plataforma de Twinkl, para trabajar la comprensión lectora en primer ciclo de Primaria.

Los dejaré ordenados en dos grupos: castellano y en el siguiente post te dejaré más recursos en catalán.

Espero que te guste mi selección y ya sabes, inscríbete en Twinkl para poder acceder a todos los fantásticos recursos que tienen ya hechos.

CASTELLANO:



No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/






más recursos para PASCUA Y PRIMAVERA

domingo, 26 de marzo de 2023


Para esta semana que tenemos tiempos para trabajar sin libros, bien porque ya estás montando el álbum o porque quieres hacer algo distinto, hoy te traigo un material que te puede venir bien para estas fechas de pascua y primavera.

Espero que te guste mi selección de Twinkl. Como siempre te animo a que te pases por aquí y verás cómo te animas a subir a nuestra comunidad!!

PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO/ Presentamos el GENIALLY

viernes, 3 de febrero de 2023


 

Como vimos en el último post estamos siguiendo las instrucciones del Sr. Fogg.  Nos ha dejado una maleta misteriosa con unas instrucciones y nos pide ayuda para poder llegar a su destino.

El señor Fogg nos ha dejado un mensaje secreto que había que descifrar con el lector de QR (menos mal que tengo unos alumnos muy listos y me lo han dicho...jejej)


Así pues nos ha llevado al Genially que tendremos que seguir durante todo el proceso e ir siguiendo las instrucciones.


Nos vemos pronto!


No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/

PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO/ Cómo trabajar con grupos de expertos?

jueves, 2 de febrero de 2023

 


GUÍA RÁPIDA PARA INICIAR UN PROYECTO

Cuando quieras hacer un trabajo en equipo de investigación, lo primero que tienes que hacer es motivar a tus alumnos y crear una narrativa.

En mi caso el protagonista tiene que conseguir mucha información sobre el continente de Europa y más concretamente de Italia.

Debes hacer que también haya un antagonista, nosotros le llamamos transfer, el cual nos quería sabotear nuestra investigación y nuestro proyecto.

Y debes poner como meta un producto final, que en nuestro caso era escribir una postal al club de Londres para explicar todo lo que habíamos aprendido.

CÓMO TRABAJAR EN COOPERATIVO CON GRUPOS DE EXPERTOS

Primero debes armar los equipos de base: yo siempre pongo un alumno con dificultades de aprendizaje, un alumno con alto nivel de asimilación, un alumno con mucha empatía y otro alumno con capacidad para aunar esfuerzos y unir al grupo. En definitiva los equipos siempre los hago de 4, nunca menos; y si sobra alguien hago un equipo de 5.

Una vez sentados por equipos de base y, después de la motivación, es cuando les explico el funcionamiento de  los "GRUPOS DE EXPERTOS". Consiste en que cada uno de los alumnos anteriores tiene un color y ahora será el momento en que se junten todos los rojos, todos los azules, todos los verdes y todos los amarillos....para investigar sobre el tema o punto que les haya  tocado buscar información.
Cada alumno tiene en su poder unas preguntas que irán rellenando a medida que avance la investigación.
Una vez que ya lo tengan todo (eso nos lleva unos días) vuelven a sus equipos de base porque tienen que explicar lo aprendido, para que todos los componentes sepan de todos los temas.




Días más tarde, se llevan el resumen a casa para preparar la exposición oral con las familias y entre los 4 componentes hacen su explicación.

Tienes que probarlo, a mi me encanta trabajar así!
Cuéntame cómo lo llevas a cabo tú?
Te ha servido mi idea?

Nos vemos pronto!

No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/

Aquí también te dejo una guía elaborada por Twinkl para trabajar por proyectos. Está muy bien, lo recomiendo! 


EMPEZAMOS PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO (te explico cómo lo llevo a cabo)

domingo, 29 de enero de 2023


¡Hola compis!

Quiero explicaros cómo trabajamos en la escuela donde estoy. Nuestro aprendizaje se basa mayoritariamente en libros, pero 3 veces al año trabajamos por proyectos.

El primer proyecto es a nivel de curso (somos 3 líneas pero hacemos la misma temática), el segundo proyecto es a nivel de ciclo (en este caso trabajamos en ciclo inicial la vuelta al mundo) y hacia final de curso el proyecto es a nivel de etapa (toda primaria trabajamos las diferentes edades de la historia).

Así que, empezamos este año con el nuevo proyecto escolar de ciclo  “La vuelta al mundo”.

Hoy os explico cómo lo enfocaré: Primero presentamos la motivación con nuestro personaje “Willy Fogg”. La presentación/motivación  la hicimos para los dos cursos, tanto para primero como para segundo. 

El señor Willy Fogg nos necesita y en clase hemos encontrado una maleta con una carta misteriosa y mucho material e instrucciones para poder hacer nuestras investigaciones.


Una vez motivados a los alumnos cada clase se encargará de investigar sobre un país.


Como yo estoy en segundo me gusta que mis alumnos se sitúen en el mundo, porque muchos no tienen idea de dónde viven, dónde está situado nuestro país, o dónde se sitúa Europa con respecto a los demás continentes.

Cuando tienen claro estos términos definimos qué país nos toca buscar información y a nosotros  nos ha tocado Italia.

El proyecto lo llevaremos a cabo con grupos de trabajo cooperativo con la técnica de grupos de expertos.

Con los grupos de expertos, a cada componente del equipo se le asigna un número, y luego se juntan todos los 1, los del 2, los del 3 y los del 4. Trabajan juntos e investigan el tema que les ha tocado investigar y, finalmente, vuelven a su equipo inicial para explicarles sus descubrimientos. Con esta técnica conseguiremos que todos los grupos sepan sobre todos los puntos a tratar.

En los siguientes posts iremos explicando más detalles del proyecto.

Nos vemos pronto!

No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: 

https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/


 


Related Posts  for WordPress, Blogger...