FESTEJANDO 16 AÑOS de compartir mi PASIÓN en mi BLOG: *Món Infantil* & Ciclo Inicial
lunes, 3 de abril de 2023
Desde 2007, *Món Infantil* & Ciclo Inicial ha sido un espacio dedicado a la educación infantil y el desarrollo de los más pequeños. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! 💕
A lo largo de estos 16 años, hemos aprendido mucho sobre la educación infantil y Ciclo Inicial , y queremos seguir compartiendo nuestra experiencia con todos vosotros. ¡Sigamos creciendo juntos! 🌱
Nos encanta todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y seguiremos aprendiendo cada día para poder aplicarlo con vuestros hijos. Continuamos buscando activamente oportunidades para ampliar nuestros conocimientos y habilidades en este campo. 🚀
Gracias por confiar en Món Infantil & Ciclo Inicial como tu fuente de información y recursos para la educación de tus hijos o alumnos. ¡Vamos a por muchos años más! 👏🏼
Nos vemos pronto!
No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!:
https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/
más recursos para PASCUA Y PRIMAVERA
domingo, 26 de marzo de 2023
Para esta semana que tenemos tiempos para trabajar sin libros, bien porque ya estás montando el álbum o porque quieres hacer algo distinto, hoy te traigo un material que te puede venir bien para estas fechas de pascua y primavera.
Espero que te guste mi selección de Twinkl. Como siempre te animo a que te pases por aquí y verás cómo te animas a subir a nuestra comunidad!!
PASCUA:
PRIMAVERA:
PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO/ Presentamos el GENIALLY
viernes, 3 de febrero de 2023
Como vimos en el último post estamos siguiendo las instrucciones del Sr. Fogg. Nos ha dejado una maleta misteriosa con unas instrucciones y nos pide ayuda para poder llegar a su destino.
El señor Fogg nos ha dejado un mensaje secreto que había que descifrar con el lector de QR (menos mal que tengo unos alumnos muy listos y me lo han dicho...jejej)
Así pues nos ha llevado al Genially que tendremos que seguir durante todo el proceso e ir siguiendo las instrucciones.
Nos vemos pronto!
No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/
PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO/ Cómo trabajar con grupos de expertos?
jueves, 2 de febrero de 2023
GUÍA RÁPIDA PARA INICIAR UN PROYECTO
CÓMO TRABAJAR EN COOPERATIVO CON GRUPOS DE EXPERTOS
Nos vemos pronto!
No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!: https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/
CELEBRACIONES: EL DÍA DE LA PAZ
lunes, 30 de enero de 2023
Este año vamos a celebrar el Día de la Paz y la No violencia con las siguientes actividades:
Hemos hecho un mural a nivel de toda la etapa de primaria usando las letras del Scrabble haciendo un acróstico. En las palabras en vertical hemos puesto "NO VIOLENCIA, SEMPRE PAU" y desde allí van saliendo las palabras que cada tutora ha ido trabajando con su grupo de alumnos. La verdad es que ha quedado precioso y nos va a adornar uno de los murales del pasillo de primaria.
Si no sabes cómo hacer las letras te recomiendo que las hagas con cualquier plantilla de Canva y te será muy fácil y rápido. Sólo tienes que poner en el buscador "scrabble" y podrás elegir la que más te guste.
Como la fiesta este año cae en lunes, la semana pasada estuvimos hablando en clase de las EMOCIONES, sobre la palabra que nos ha tocado para participar en la actividad que haremos todos juntos en el patio. Nuestra palabra es PACIENCIA.
La charla ha sido muy productiva y todos han participado intentando definir la palabra en cuestión.
Y como teníamos que tener una frase preparada para el lunes al final hemos hecho un mix con todo lo que ha ido saliendo. Estoy muy satisfecha y contenta de ver que cada día van mejorando y abriendo sus corazones para el bienestar de la clase.
Así que, les he abierto mi Canva para poder hacer entre todos una especie de postal para el dia de la Paz y colgarla en clase ya que será el fruto de haberla hecho entre todos.
Hemos escogido una plantilla pero ya les he explicado que se podía cambiar lo que quisieran. Eso les ha hecho mucha gracia, e incluso hemos hecho votaciones porque unos querían un color u otro elemento para nuestra postal, ya os digo que ha sido una sesión muy productiva. Y cuando la hemos terminado les he dicho que la seño la imprimiría en casa a todo color.
Este es el resultado, espero que os guste...
EMPEZAMOS PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO (te explico cómo lo llevo a cabo)
domingo, 29 de enero de 2023
Quiero explicaros cómo trabajamos en la escuela donde estoy. Nuestro aprendizaje se basa mayoritariamente en libros, pero 3 veces al año trabajamos por proyectos.
El primer proyecto es a nivel de curso (somos 3 líneas pero hacemos la misma temática), el segundo proyecto es a nivel de ciclo (en este caso trabajamos en ciclo inicial la vuelta al mundo) y hacia final de curso el proyecto es a nivel de etapa (toda primaria trabajamos las diferentes edades de la historia).
Así que, empezamos este año con el nuevo proyecto escolar de ciclo “La vuelta al mundo”.
Hoy os explico cómo lo enfocaré: Primero presentamos la motivación con nuestro personaje “Willy Fogg”. La presentación/motivación la hicimos para los dos cursos, tanto para primero como para segundo.
El señor Willy Fogg nos necesita y en clase hemos encontrado una maleta con una carta misteriosa y mucho material e instrucciones para poder hacer nuestras investigaciones.
Una vez motivados a los alumnos cada clase se encargará de investigar sobre un país.
Como yo estoy en segundo me gusta que mis alumnos se sitúen en el mundo, porque muchos no tienen idea de dónde viven, dónde está situado nuestro país, o dónde se sitúa Europa con respecto a los demás continentes.
Cuando tienen claro estos términos definimos qué país nos toca buscar información y a nosotros nos ha tocado Italia.
El proyecto lo llevaremos a cabo con grupos de trabajo cooperativo con la técnica de grupos de expertos.
Con los grupos de expertos, a cada componente del equipo se le asigna un número, y luego se juntan todos los 1, los del 2, los del 3 y los del 4. Trabajan juntos e investigan el tema que les ha tocado investigar y, finalmente, vuelven a su equipo inicial para explicarles sus descubrimientos. Con esta técnica conseguiremos que todos los grupos sepan sobre todos los puntos a tratar.
En los siguientes posts iremos explicando más detalles del proyecto.
Nos vemos pronto!
No te olvides de seguirme en mi Instagram Edu donde comparto otras cosillas por allí también!:
https://www.instagram.com/mireia_torrent_aula_virtual/