PROYECTO SERES VIVOS: tipos de respiración

martes, 1 de abril de 2014


Hoy tenemos a Jan y Jana como encargados para introducirnos en la explicación de las diversas maneras de respiración que tienen los seres vivos.

Hemos aprendido que hay 4:
  1. Respiración pulmonar: se llama así porque usan dos saquitos que llenamos de aire, llamados pulmones. Los animales que tienen esta respiración son los mamíferos, aves y también reptiles y anfibios.
  2. Respiración traqueal: se llama así porque los animales que tienen esta respiración usan un tubito (como una pajita de beber el colacao, jejeje) llamada traquea. Los animales con esta respiración son la familia de insectos y arácnidos.
  3. Respiración cutánea: usan la piel para absorber el oxígeno necesario, suelen tener la piel húmeda. Los animales con esta respiración son los gusanos, por ejemplo.
  4. Respiración branquial: los peces se sirven de las branquias para filtrar lo necesario para su respiración, ya que ellos no pueden coger aire del exterior.
Ahora os dejo un vídeo, por si te apetece saber más, espero que os guste.






PROYECTO SERES VIVOS: cuál es el animal más lento o rápido del mundo?

lunes, 31 de marzo de 2014




Mis pekes me preguntaron si sabía cuál era animal más rápido del mundo y ya hemos investigado.
Para nuestra investigación hemos acotado la búsqueda de información a "animales terrestres".
Pero ya que estábamos, también hemos buscado información de cuál es el más lento. Y tenemos a estos dos animales:

ANIMAL MÁS RÁPIDO:
El más rápido se llama GUEPARDO. puede llegar a alcanzar los 114 km /h, en tan sólo 2 segundos; pero se cansa muy rápido y tiene que parar enseguida para reponerse del gran esfuerzo. Suele usar esta alta velocidad para cazar (gacelas, cebras...)

Os dejamos este vídeo donde el chico lo explica muy bien:



ANIMAL MÁS LENTO:
Como estábamos enfrascados en la investigación salió la duda de cuál sería el más lento de los animales terrestres "mamíferos" y unos de ellos es el OSO PEREZOSO. Es un mamífero que vive en las copas de los árboles y sólo baja una vez al mes y eso ya le lleva un día entero. En definitiva es muy tranquilo, no se estresa....
Os dejamos más información del canal "Animaterra"

PROYECTO SERES VIVOS: cómo es la piel de los animales?

domingo, 30 de marzo de 2014


Hoy tenemos el gusto de presentaros a Edurne y Pepe, ambos encargados de traer información al cole sobre la clasificación que podemos hacer teniendo en cuenta el tipo de piel de los animales.

Lo primero que hemos aprendido es que la piel sirve para protegernos, ya sea de las inclemencias del tiempo, como de las radiaciones solares o microbios, pero su función fundamental es de PROTECCIÓN.

 A partir de ahí hemos dividido a los animales en 4 tipos:

  1. con pelo
  2. con plumas
  3. con escamas
  4. piel desnuda

También estamos muy contentos porque Pepe ha traído un Ppoint hecho con su familia y nos ha gustado mucho. Todos hemos estado muy atentos. Gracias!!
Lo dejamos aquí expuesto para que veáis la presentación:

haz click en la  imagen




PROYECTO SERES VIVOS: se puede aprender sin libros!

viernes, 28 de marzo de 2014

Desde  luego que sí!

Hoy ha sido uno de esos días en los que amo mi trabajo. Hemos estado recordando lo aprendido hasta ahora sobre nuestro proyecto de Los Seres Vivos, y no hemos usado ni una sola ficha.....mis pekes me dicen "Mireia, hoy no hemos trabajado!! "  jajaja, pero qué bueno, que no se den cuenta que hemos estado afianzando nuestros conceptos a través de juegos. Y como me han dado muy buen resultado os los voy a explicar:

Después de recordar el concepto de ANIMALES VERTEBRADOS O INVERTEBRADOS, y de ver los grupos de cada clasificación, nos ha quedado muy clara la idea:

VERTEBRADOS: 
*de sangre caliente: mamíferos y aves
*de sangre fría: peces, reptiles y anfibios.

INVERTEBRADOS: 
*sin patas: esponjas, celentéreos, gusanos, equinodermos, moluscos
*con patas: crustáceos, miriápodos, arácnidos, insectos

Primero hemos hecho grupos por mesas, y cada mesa era un grupo de animal vertebrado (5 mesas, 5 grupos). 

JUEGOS O ACTIVIDADES:
1. La profe dice el nombre de cada grupo de vertebrados y los pekes han de levantarse de la silla muy rápido. Un  poco al estilo de "Tierra-mar-aire" pero en la silla. Esto lo he hecho para despertar las neuronas, que estaban un poco adormiladas, jejejeje...

2. Parecido pero sin que la profe diga nada, tan solo enseñando unos cartelitos con el nombre del grupo de animales vertebrados. Sólo debían moverse los del grupo seleccionado.

3. Después de un rato jugando con el nombre de cada equipo (para que se lo aprendan) llega la hora de poner más información: la orden ha sido "que se junten los de sangre fría"....y toda la clase buscando a los otros equipos....pero los vertebrados de sangre caliente debían estar inmóviles....jejeje (difícil quedarse quieto!!). La siguiente orden era lo contrario...

4. Otro juego para recordar los conceptos y curiosidades que han ido saliendo, por ejemplo: "ahora nos convertimos todos en mamíferos pero que viven en el agua" ha habido unas décimas de segundo "preciosas" desde el punto de vista de maestra, pues todos los pekes se han parado a pensar....quietos....inmóviles....ha sido realmente espectacular el "parón" en medio de todo el ajetreo, para pasar automáticamente a transformarse de mariquita (insecto) a delfín, orca o ballena.

5. Lo mismo ha pasado cuando después de convertirnos en "león", nos hemos convertido en mamífero volador...."ahhhh un murciélago"

6. Otro juego: maneras de desplazarse. Lo mejor ha sido cuando les he explicado que los cangrejos (crustáceos) se desplazaban de lado y con las pincitas hacia arriba, jajaaja genial!! O que los animales "coral" o "anémona"  se podían mover pero no desplazar.

7. Por la tarde hemos jugado a que un peke salía al centro de clase para escenificarnos un animal. Y el resto de compañeros teníamos que adivinar de qué animal se trataba. En el caso de tener que hacer alguna pregunta, ésta tendría que ser del tipo: vertebrado o invertebrado?, sangre fría o caliente?, con patas o sin patas???

Con tantos juegos he podido comprobar lo mucho que han aprendido sin tocar una "ficha del cuaderno de trabajo".
Hoy estoy muy contenta, hoy estoy muy satisfecha. 
Gracias pekes por recordarme lo mucho que me gusta mi vocación. 
Un abrazo de koala.

Os dejo un regalito:



PROYECTO SERES VIVOS: animales vertebrados o invertebrados

jueves, 27 de marzo de 2014

Ya estamos de lleno con el estudio de los distintos tipos de animales,  y la clasificación que hacemos hoy es a través del TIPO DE ESTRUCTURA.
Lo más fácil es observar si tienen o no COLUMNA VERTEBRAL.

Así pues mostramos en clase una bonita imagen cedida por mi "colega-virtual" Óscar, del blog LA EDUTECA. Os recomiendo que echéis un ratillo por su blog y veréis el entusiasmo que pone en todos sus recursos. Pues como os iba diciendo, a través de la siguiente imagen podemos entender la clasificación de los animales según su estructura.

De momento hemos entendido la diferencia entre ANIMALES VERTEBRADOS Y ANIMALES INVERTEBRADOS. Las siguientes clasificaciones (temp. corporal y número de patas)  las explicaremos mañana, hoy nos hemos quedado con ganas de más....jejeje...

Vamos haciendo el trabajo paralelo de nuestro Popplet, dejando constancia de todas las clasificaciones que vamos viendo.


También os dejamos el siguiente recurso que seguro que os gusta:



PROYECTO SERES VIVOS: tipos de seres vivos

miércoles, 26 de marzo de 2014

Hoy hemos explicado los tipos más representativos de los Seres Vivos. Los hemos dividido en 4 partes (la seño, nos ha explicado que hay más pero que de momento aprenderemos éstos).

Ahora ya empezamos a entender que, como hay tantísima variedad de seres vivos, lo mejor es ir haciendo diversas clasificaciones para poder estudiarlos mejor.

TIPOS DE SERES VIVOS:

1. ANIMALES
2. PLANTAS
3. HONGOS
4 MICROORGANISMOS

A ver si os animáis a clasificar los siguientes Seres vivos:



Durante este proyecto nos centraremos más en ANIMALES Y PLANTAS, siendo conscientes que existen más grupos.

PROYECTO SERES VIVOS: algunos juegos

martes, 25 de marzo de 2014

Hoy os dejo unos juegos para aprender  y afianzar los últimos conceptos aprendidos y seguir con nuestro proyecto.

El primer juego trata sobre seres vivos o materia inerte:


El segundo juego que os dejo es para clasificar los seres vivos según su hábitat:




PROYECTO SERES VIVOS: POPPLET, mapa conceptual

domingo, 23 de marzo de 2014



Me encantan los esquemas, las infografías, los mapas conceptuales, etc., y es por eso que me ha parecido conveniente enseñar a mis pekes a confeccionarse el suyo, solo que lo iremos haciendo poco a poco y entre toda la clase,  a  medida que vayamos ampliando nuestro proyecto.

Los mapas conceptuales ayudan a crear un resumen de los conceptos más importantes sobre un tema. Debe ser muy claro y con la jerarquía bien organizada para que de un golpe de vista se entienda y recuerde aquello ya tratado en clase. Pero también se tiene que tener en cuenta a la hora de hacer un mapa de estas características que se pueden ir retocando, es decir se sabe cómo empiezas pero no cómo lo acabas, por eso son tan buenas estas herramientas porque vas moviendo conceptos o relaciones sin tener que hacer "tachones" en el esquema.
Con los mapas conceptuales fomento el aprendizaje significativo y así aseguro la motivación de mis alumnos.

Para hacerlo hemos usado POPPLET, porque me gusta el estilo y colores que tiene, y por la sencillez de uso. De hecho, solo he tenido que explicar cómo se hacía en los primeros globos, luego mis pekes ya sabían de una forma muy intuitiva el funcionamiento de cada botón.

Es una buena técnica de estudio para cursos posteriores y creo que ya les está gustando, así que, ya tenemos un buen motivo para seguir llenando nuestro POPPLET.

Además se puede insertar en el blog, pero la vista grande en la PDI y su uso táctil, ha hecho que sea un imprescindible en nuestro quehacer de aprendizaje.
Como dicen mis pekes: "es un mural pero que está colgado en la pizarra" 

Os dejo unas fotos donde veréis como cada día vamos ampliando los conocimientos y, una vez entendidos ya los ponemos en nuestro mapa conceptual.


Cuando lo terminemos os lo enseñaremos!!
Related Posts  for WordPress, Blogger...